Diplomado en Estado Plurinacional y Democracias

Este diplomado tiene como propósito crear un espacio de reflexión y discusión sobre el Estado Plurinacional y las formas de democracia que constituyen el modelo boliviano de democracia intercultural desde diversas corrientes de la teoría política.

Convocatoria abierta para beca financiera hasta el 11 de noviembre.

Modalidad: Virtual

Carga Horaria: 800 Hras.

Duración: 7 meses

1. PROPÓSITO

El Diplomado Estado Plurinacional y Democracias tiene como propósito crear un espacio de reflexión y discusión sobre el Estado Plurinacional y las formas de democracia que constituyen el modelo boliviano de democracia intercultural desde diversas corrientes de la teoría política. Se pretende complementar y enriquecer lo descriptivo y normativo sobre estos tópicos con aproximaciones al debate conceptual sobre Estado, sistema político y democracia. De esta manera, se pretende proporcionar elementos teóricos y metodológicos para una adecuada comprensión de la nueva institucionalidad estatal y, particularmente, de los rasgos novedosos de la democracia intercultural promoviendo la realización de balances y diagnósticos de su implementación a nivel nacional, subnacional y local.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

El programa está dirigido, preferentemente, a jóvenes hombres y mujeres que son miembros de organizaciones políticas, indígenas, campesinas, vecinales, cívicas y sindicales, así como a estudiantes e investigadores universitarios. Consta de cinco módulos y la elaboración de un trabajo final, a ser desarrollados en siete meses, en la modalidad virtual, con un total de 20 créditos equivalentes a 800 horas académicas. Cada módulo será impartido por un docente, excepto el quinto que tendrá cuatro tutoras/es. Adicionalmente se dictarán 4 conferencias extracurriculares a cargo de especialistas nacionales e internacionales.

  • 1er módulo: Teorías del Estado y Estado plurinacional.
  • 2do módulo: Derecho Constitucional y Estado Plurinacional.
  • 3er módulo: Teorías de la democracia y democracia intercultural.
  • 4to módulo: Teorías de la democracia y democracia paritaria.
  • 5to módulo: Taller de investigación en democracias.
  • Las conferencias abordarán los siguientes tópicos: Democracia en los modelos políticos multiculturales y de plurinacionalidad y Estado de situación de la democracia paritaria en Bolivia.

¿Deseas asumir el desafío?

3. PERFIL PROFESIONAL

El Diplomado  busca que las/os participantes dispongan de herramientas teóricas y metodológicas para el análisis y la comprensión de la problemática estatal y de la democracia con la finalidad de evaluar los rasgos del Estado Plurinacional y de la democracia intercultural en los diversos niveles gubernamentales, en el sistema de representación política y en la diversidad institucional para incidir en sus organizaciones, en el campo político y en el espacio público con estudios y propuestas de innovación institucional en los diversos niveles del Estado y el sistema político.

4. MÓDULOS Y COMPETENCIAS

Sofia Cordero

Competencia
Conoce los diferentes caminos de formación y construcción de los Estados, los modelos estatales que se desarrollan y la consolidación institucional del Estado Plurinacional.

Contenidos mínimos

  • Teorías del Estado: el Estado funcional y el Estado como campo estratégico de lucha.
  • Elementos constitutivos del Estado: perspectiva culturalista, estructuralista sistémica, racionalista e institucionalista.
  • Formas de organización del Estado: separación de poderes y perspectiva sistémica.
  • Historia del Estado en Bolivia: según clivajes económico, cultural y territorial (regional).
  • Estado Plurinacional: universalismo y particularismo. Multiculturalismo y plurinacionalidad en la configuración del model0 estatal.
Maria Attard

Competencia
Conoce y evalua resoluciones judiciales que hacen posible el avance y/o estancamiento en la edificación del modelo estatal Plurinacional

Contenidos mínimos

  • Derecho constitucional y fuentes actuales de derecho: constitución política del Estado (bloque de constitucionalidad), normas jurídicas, normas y procedimientos propios.
  • Bases jurídicas del Estado Plurinacional: modelo dogmático, axiológico y orgánico.
  • Los Órganos del Estado: irradiación del modelo constitucional sobre la estructura y organización funcional y territorial.
  • Rol del Tribunal Constitucional Plurinacional en el control de constitucionalidad sobre autonomías. Fallos y sentencias constitucionales.
Jose Luis Exeni Rodriguez

Competencia
Identifica de manera crítica los principales debates acerca de los modelos democráticos, analiza y compara con el modelo boliviano de democracia intercultural.

Contenidos mínimos

  • Teorías de la democracia
  • Democracia representativa liberal
  • Ciudadanía como sistema de derechos.
  • Democracia deliberativa.
  • Democracia consociativa
  • Demodiversidad, representación y participación.
  • Democracia intercultural. Interacción entre las tres formas de democracia: democracia representativa, democracia participativa, democracia comunitaria.
  • Democracia intercultural, rasgos y efectos en el sistema de representación política y régimen de gobierno.
Monica Novillo Gonzales

Competencia
Adquiere conocimientos sobre los principios de la democracia paritaria intercultural para analizar la representación, participación, ejercicio político ciudadano, así como los avances y desafíos de la igualdad sustantiva.

Contenidos mínimos

  • Modelos de democracia y democracia paritaria.
  • De la paridad democrática a la democracia paritaria: normas y resultados.
  • Representación especular y política de la presencia. Igualdad y diferencia.
  • Participación de mujeres en el ámbito legislativo nacional y subnacional.
  • Participación de mujeres en las organizaciones políticas.
  • Democracia paritaria intercultural como ampliación de la democracia.
Fernando Mayorga

Competencia
Aplica críticamente las teorías y conceptos abordados para el análisis de la realidad mediante la investigación y/o intervención social .


Contenidos mínimos

  • Herramientas para análisis de la democracia como proceso decisional y la gestión pública en el Estado Plurinacional.
  • Elementos de estudio en una coyuntura política.
  • Actores, reglas, escenarios, recursos de poder y estrategias discursivas.
  • Características y pautas para la elaboración de ensayo, monografía y proyecto de intervención.

Para postular llena el siguiente formulario de inscripción