Estudios del desarrollo

Libro: “Sueños y cambios” Cultura, gestión organizacional y desarrollo local en la ciudad de Cochabamba.

Año de publicación: 2003Autora: Alejandra Ramírez Libro digital aqui Nota Introductoria Esta investigación se realizó en 1999 en marco del área de “Estudios del Desarrollo” del Centro de Estudios Superiores Universitarios de la Universidad Mayor de San Simón. Debido a que en la actualidad el análisis socioculturál y la gestión de la cultura han pasado …

Libro: “Sueños y cambios” Cultura, gestión organizacional y desarrollo local en la ciudad de Cochabamba. Leer más »

Conversatorio: ¿Hacia una descriminalización de la población consumidora de drogas? Abriendo el debate.

Lunes 12 deseptiembre de 2022                                                                                                      …

Conversatorio: ¿Hacia una descriminalización de la población consumidora de drogas? Abriendo el debate. Leer más »

Inscripciones Abiertas. Escuela de Primavera.

Escuela de Primavera «Fronteras y problemáticas ciudadanas: Una mirada comparativa entre la Unión Europea y la región latinoamericana en la era del Covid 19« INSCRIPCIONES DESDE EL 1 AL 27 DE AGOSTO DE 2022 DATOS GENERALES DE LA ESCUELA DE PRIMAVERA: Fechas: Iniciara el 19 de septiembre al 14 de octubre 2022 (incluyendo el plazo de …

Inscripciones Abiertas. Escuela de Primavera. Leer más »

Acerca de tres de los eventos políticos de fin de año

Tres acontecimientos políticos han marcado los albores de este fin de año, llevándonos a muchos a replantear(nos) y re-pensar(nos) en el marco de una sociedad en una crisis cada vez más acentuada: (a) Amenazas de juicios a los que critiquen a la policía (Viceministro Quiroga el 15/11/2017) (b) Jueces encargados de defender la CPE que …

Acerca de tres de los eventos políticos de fin de año Leer más »

Violencias e inseguridad ciudadana en la región metropolitana de Cochabamba

Hace apenas 15 años, en las postrimerías del siglo XX, la inseguridad urbana empezó a sacudir la vida de miles de residentes de las grandes ciudades, tanto como las preocupaciones de las élites gobernantes. Se creó de alguna manera un espacio de ciudadanía, de debate público pero conflictivo, construido por diferentes visiones del problema que …

Violencias e inseguridad ciudadana en la región metropolitana de Cochabamba Leer más »

La Mujer Violentada: Aproximaciones a la macroestructura de la violencia en razón de género

Es indudable que el incremento de hechos de violencia social e inseguridad en una sociedad van cambiando las interrelaciones que se dan entre los distintos individuos que habitan en ella –independientemente de su sexo o su pertenencia generacional-, teniendo sus propias consecuencias en las forma de ejercer ciudadanías, consolidar regiones y construir escenarios con mejores …

La Mujer Violentada: Aproximaciones a la macroestructura de la violencia en razón de género Leer más »

Libro:“Por esos lugares no camino…. Reflexiones teórica-conceptuales para comprender la violencia y la inseguridad en ámbitos urbanos”

n octubre del 2014 iniciamos, con el apoyo de la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional (ASDI) y a través de los Proyectos Concursables impulsados por la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICyT) de la Universidad Mayor de San Simón, el proyecto “Violencia e inseguridad ciudadana en procesos urbanos: estudio de caso Región Metropolitana de …

Libro:“Por esos lugares no camino…. Reflexiones teórica-conceptuales para comprender la violencia y la inseguridad en ámbitos urbanos” Leer más »

WARMIS VALIENTES: Agencia ciudadana: mujeres y calidad de vida sustentable en Cochabamba.

Los procesos de descentralización estatal iniciados en Bolivia en la década de 1990, pusieron en pie un nuevo escenario de relaciones entre el Estado y la sociedad civil, marcado por el impulso hacia una participación ciudadana más activa —y equitativa en términos de género— en la toma de decisiones vinculadas a los procesos de desarrollo …

WARMIS VALIENTES: Agencia ciudadana: mujeres y calidad de vida sustentable en Cochabamba. Leer más »